







¿Qué lograría con Neurofeedback, Biofeedback, Li-TMS, tDCS,
tPBM, rTMS, MeRT, Prueba P300, Rehabilitación muscular,
EMG, EMS, Tratamiento para incontinencia, Dolores crónicos,
Dolores agudos y Resistencia muscular?

El neurofeedback es un entrenamiento directo de la función cerebral, mediante el cual el cerebro aprende a funcionar de manera más eficiente. Es un entrenamiento de la autorregulación, necesaria para un buen funcionamiento, que permite al cerebro ser más eficiente y efectivo.

¿QUÉ ES BIOFEEDBACK?
¿QUÉ ES rTMS?
¿QUÉ ES rTMS?
¿QUÉ ES rTMS?
¿QUÉ ES rTMS?
¿QUÉ ES rTMS?
¿QUÉ ES rTMS?

La estimulación magnética transcraneal es un procedimiento que utiliza campos magnéticos para estimular las células nerviosas en el cerebro con el fin de mejorar los síntomas de depresión mayor, TOC, migrañas, ansiedad, PTSD, TEA,TDAH, insomnio entre otros.
Se denomina un procedimiento no invasivo,
sin efectos secundarios .

La estimulación magnética transcraneal (EMT) es un procedimiento no invasivo que utiliza campos magnéticos para estimular las células nerviosas en el cerebro con el fin de modificar la relación de actividad inter e intra neural.
A través de campos magnéticos que se generan mediante una bobina, atraviesan en el córtex cerebral del paciente de forma impedida y sin generar dolor, provocando una reacción inmediata en el sistema nervioso cerebral del paciente.
¿QUÉ ES Li-TMS?

Cualquier persona puede tomar sesiones de Neurofeedback.
A pesar de no ser una práctica muy común, todos deberíamos entrenar el cerebro como cualquier músculo. Esto se puede lograr mediante el Neurofeedback. A través de los estímulos cerebrales generados en las sesiones se puede mejorar la función cerebral:
•Mejorar la atención, la memoria y la capacidad de aprendizaje.
•Aumentar la concentración y el rendimiento.
•Minimizar el estrés.
•Obtener mayor autocontrol y más relajación.
•Retrasar el deterioro cerebral por envejecimiento.

¿QUÉ ES tDCS?
La tDCS o estimulación transcraneal por
corriente directa es una técnica de neuromodulación cerebral no invasiva e indolora que aplica una corriente galvánica a baja
intensidad sobre el cuero cabelludo (transcraneal) con el objetivo de estimular áreas específicas del cerebro.

Potencia la neuroplasticidad cerebral y mejora el rendimiento cognitivo como:
•Atención
•Aprendizaje
•Coordinación
Complementa a la rehabilitación cognitiva en enfermedades degenerativas y neurológicas. Acelera la recuperación clínica y es un tratamiento no invasivo e indoloro.
BENEFICIOS DE tDCS

¿QUÉ ES tPBM?
La fotobiomodulación transcraneal (tPBM) es una tratamiento de neuro modulación no invasivo, sin efectos secundarios donde se aplica luz en la región espectral del infrarrojo cercano a áreas de la cabeza para tratar regiones cerebrales específicas.
La luz penetra la piel y el cráneo para estimular las mitocondrias en las células cerebrales, aumentando así la respiración celular y la producción de trifosfato de adenosina (ATP). La mayor disponibilidad de energía en forma de ATP conduce al crecimiento y reparación celular.

BENEFICIOS DE tPBM
La fotobiomodulación transcraneal es una técnica no invasiva que utiliza la luz para estimular las células cerebrales y mejorar la función cognitiva. la terapia de fotobiomodulación transcraneal (tPBM) puede mejorar la memoria, la función motora y la capacidad de procesamiento cerebral en personas sanas con una función intelectual normal para su edad.
Además, la tPBM también se ha utilizado para tratar una variedad de afecciones neurológicas, como el trastorno de estrés postraumático, la enfermedad de Alzheimer, la enfermedad de Parkinson, el traumatismo craneal, la isquemia cerebral y TEA ,TDAH,PEA, Problemas del habla entre otras.
.jpg)
.jpg)
.jpg)
MÁS INFORMACIÓN
Es un método mediante el cual se registran y miden procesos biológicos (como pueden ser la temperatura de la piel, la frecuencia cardíaca, o las ondas cerebrales) para ayudar a la persona a obtener el control de esta actividad, normalmente involuntaria.
El Biofeedback es utilizado para combatir el estrés y la ansiedad, así como para el tratamiento de dolores crónicos y migrañas.

Es así, que la Li-TMS además de mejorar el
funcionamiento cognitivo, lo que incluye la
capacidad de memoria, atención y toma de
decisiones de los pacientes, también puede
reducir síntomas como la tristeza, falta de
interés, fatiga y ansiedad entre otros, mejorando sus estados de ánimo y calidad de vida.
¿En qué trastornos se recomienda Li-TMS?
Ansiedad, Depresión, TEA, TDAH, Parkinson, TOC, Alzheimer, Insomnio, Tinnitus, etc...
BENEFICIOS
NEUROFEEDBACK
¿QUÉ ES
NEUROFEEDBACK?
BENEFICIOS Li-TMS

La terapia de rTMS se usa para:
-Depresión mayor
-Síntomas de depresión asociada a Enfermedad de Migraña
-Aliviar síntomas de Enfermedad de Párkinson
-Secuelas de infarto cerebral (función motora, ataxia, coordinación, disfagia, problemas de lenguaje)
-Enfermedad de Alzheimer (principalmente en estadios iniciales) y deterioro cognitivo leve
Tinnitus, TEA, TDAH , Trastorno de ansiedad generalizada, Estrés postraumático
Insomnio, Trastorno obsesivo compulsivo, entre otras.
BENEFICIOS DE rTMS
.jpg)
.jpg)
.jpg)
MÁS INFORMACIÓN

MeRT es una terapia que combina tecnología de estimulación magnética transcraneal repetitiva (rTMS) personalizada, basándose en el perfil de las ondas cerebrales de cada persona. Es una terapia no invasiva, indoloro y libre de fármacos cuyo objetivo es la recuperación y/o mejora funcional.
¿QUÉ ES MeRT?

El tratamiento EMG o electromiografía, es un procedimiento
de diagnóstico que evalúa la salud de los músculos y los nervios
que los controlan. Se utiliza para detectar problemas en los músculos,
nervios periféricos y la unión neuromuscular.
¿Para qué sirve?
Ayuda a diagnosticar enfermedades neuromusculares, problemas de los nervios periféricos, y otros problemas que afectan la función muscular.
¿QUÉ ES EMG?

La prueba P300, o potencial evocado cognitivo (PEC), es un método de evaluación de funciones cognitivas que mide la actividad cerebral ante estímulos específicos. Se basa en la detección de una onda positiva en el electroencefalograma (EEG), que se presenta aproximadamente a los 300 milisegundos después de presentar el estímulo. Esta onda P300 refleja procesos como la atención, la memoria de trabajo y la toma de decisiones.
¿Qué evalúa?
- Atención: La capacidad de enfocarse en estímulos relevantes y filtrar distracciones.
-
Memoria de trabajo: La capacidad de retener y manipular información de forma temporal.
-
Toma de decisiones: El proceso de evaluación y selección de una respuesta ante diferentes opciones.
¿QUÉ ES LA PRUEBA P300?

Muscle rehab o rehabilitación muscular se refiere a un proceso de tratamiento destinado a facilitar la curación y restaurar la función muscular después de una lesión, cirugía o para mejorar anomalías congénitas. Este proceso puede incluir ejercicios específicos, terapia manual, entrenamiento de la marcha, estiramientos, apoyo emocional y modificaciones ergonómicas, adaptados a las necesidades individuales.
¿QUÉ ES
MUSCLE REHAB?

La electroestimulación, o EMS (Electro Muscle Stimulation), es un tratamiento fisioterapéutico que utiliza impulsos eléctricos para estimular la contracción muscular, lo que puede ser útil en el tratamiento de la atrofia muscular. La electroestimulación puede ayudar a prevenir la atrofia muscular, fortalecer los músculos debilitados y mejorar la fuerza y la resistencia.
Beneficios:
Prevención de la atrofia, fortalecimiento muscular
recuperación de lesiones, mejora de la función muscular, alivio del dolor y más.
TRATAMIENTO PARA ATROFIA
CON ELECTRO ESTIMULACIÓN

El biofeedback es una técnica útil para el tratamiento de la incontinencia urinaria de estrés y urgencia en mujeres, ya que ayuda a mejorar el control de la vejiga y los músculos del suelo pélvico. Esta técnica consiste en utilizar dispositivos que proporcionan retroalimentación visual o auditiva sobre la actividad muscular, lo que permite a las pacientes aprender a controlar mejor sus músculos y mejorar su función.
¿Cómo funciona el biofeedback para la incontinencia?
Monitoreo de la actividad muscular, retroalimentación visual o auditiva, reeducación muscular, control vejiga.
TRATAMIENTO PARA
INCONTINENCIA EN MUJERES
POR ESTRÉS Y URGENCIA
CON BIOFEEDBACK

TRATAMIENTO PARA
INCONTINENCIA EN HOMBRES
POR ESTRÉS Y URGENCIA
CON BIOFEEDBACK
La biorretroalimentación (biofeedback) puede ser un tratamiento efectivo para la incontinencia de esfuerzo y urgencia en hombres. Este método ayuda a mejorar el control de la vejiga al permitir a los pacientes aprender a controlar conscientemente sus músculos del suelo pélvico. La biorretroalimentación puede utilizarse como parte de un tratamiento más amplio que incluya cambios en el estilo de vida, entrenamiento de la vejiga y, en algunos casos, medicamentos o cirugía.
Beneficios de la biorretroalimentación:
Mejora la fuerza y el control de los músculos del suelo pélvico.
Reduce la frecuencia e intensidad de los escapes de orina.
Ayuda a mejorar la calidad de vida de los pacientes con incontinencia
Puede reducir la necesidad de medicamentos o cirugía en algunos casos.

El dolor crónico es una enfermedad grave. Como cualquier problema de salud a largo plazo, puede llevar a complicaciones más allá de los síntomas físicos, como depresión, ansiedad y problemas para dormir. El dolor crónico es un tipo de dolor persistente. Puede llevar a problemas económicos o en las relaciones.
¿QUÉ ES EL DOLOR CRÓNICO (CHRONIC PAIN)?

El dolor agudo es un dolor que aparece repentinamente, suele ser intenso y duradero, y suele ser causado por una lesión, cirugía, enfermedad o trauma. Es una señal de alarma del cuerpo que indica que algo no está bien y suele desaparecer cuando la causa subyacente se trata o sana.
¿QUÉ ES EL DOLOR AGUDO
(ACUTE PAIN)?

La resistencia muscular (muscle endurance) se refiere a la capacidad de un músculo o grupo de músculos para ejercer fuerza contra una resistencia (como pesas o el peso corporal) de manera repetida y durante un período prolongado de tiempo. En otras palabras, es la capacidad de tus músculos para funcionar de forma continua sin fatigarse.
¿QUÉ ES
LA RESISTENCIA MUSCULAR (MUSCLE ENDURANCE)?


MeRT ha logrado resultados extraordinarios , un niño con TEA y un IQ de 51% logró un aumento a 85%.

Testimonio Hilario Santiago
